Cómo saber cuándo es el mejor momento para renunciar

A mi corta edad y gracias a mi eterna curiosidad he tenido la fortuna de poder participar en proyectos, estudios, emprendimientos y trabajos de distintas naturalezas. Me he rodeado de personas (muchos de ellos han fungido como mis mentores) que siempre le han aportado algo a mi vida, especialmente su confianza y la oportunidad de ayudarme a resolver preguntas importantes. Asimismo, también he tenido que tomar decisiones drásticas cuando sé que hay algo que me está invitando a salir. Cómo lo he hecho?: Te invito a seguir leyendo.
Renunciar, aceptar lo inevitable, darse por vencido. Son palabras a las que no estamos acostumbrados o nos cuesta aceptar. Aun en estos días “un cambio de rumbo” sigue siendo motivo de rechazo. Por qué? La respuesta creo que va en línea al sistema de creencias y a la cultura en la que estamos inmersos: “Darse por vencido es para perdedores”, “renunciar es para los débiles”, nada más lejos de la verdad cuando lo que más se promueve en este siglo es “equivocarse rápido, equivocarse a bajo costo y aprender siempre”.
Qué motiva a una persona a renunciar ó, a qué renunciamos? Primero hay que aclarar que la renuncia puede incluir un cambio. Cambios que muchas veces son necesarios en aras de preservar la integridad de una persona, especialmente la paz y la tranquilidad (dos garantes del largo plazo). Por lo tanto, cualquier ambiente que vaya en detrimento de esas dos palabras son las señales o motivadores principales para moverse, moverse rápido y con toda la firmeza de estar haciendo lo correcto.
Cuando se tiene claro cuál es el Propósito de Vida hacen sentido las frases como “never give up”. Una persona que tiene claro hacia dónde de va y para qué está en este mundo, sabe que la renuncia es una herramienta poderosa que le permite esquivar obstáculos, deshacerse de cargas innecesarias y sobre todo recargarse de energías para abrir nuevos caminos que lo conduzcan hacia su destino. Asimismo, sabe perfectamente bien que el llegar a la cima no es sino para poder visualizar cuál es la siguiente cima a conquistar.
Perseguir los sueños y las pasiones siempre serán la punta de lanza para tomar cualquier decisión en la vida. Recordando a Víctor Frankl en su maravillosa obra: “Al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: La última de las libertades humanas –la elección de la actitud personal que debe adoptar frente al destino para decidir su propio camino.”
Un fuerte abrazo y siempre lo mejor,
Rodrigo Baccaro
P.D. La VELA de esta semana es:
- Viendo: No eres de donde vienes, eres adonde vas. Maravilloso video, destaco: “…Buscar objetivos que puedas controlar que sepas que vas a poder conseguir solamente con el propio esfuerzo”
- Escuchando: Cómo convertir a un grupo de extraños en un equipo. La historia de la mina en Chile donde un grupo de 33 mineros se convierten en un equipo y logran sobrevivir, fenomenal.
- Leyendo: Médico de cuerpos y almas. Un gran libro y ampliamente recomendado, de esos que siempre me había estado persiguiendo y que por fin nos encontramos.
- Aprendiendo: Los 5 rasgos distintivos de las organizaciones ágiles. Este es un tema en el que cada vez estoy trabajando más y lo veo constantemente en las organizaciones.
